El 25 de Agosto, el Instituto Profesional IPG desarrolló la segunda sesión del Observatorio de Vinculación con el Medio e Innovación (VcMI), instancia que tuvo como objetivo fortalecer los mecanismos de articulación entre la academia, el sector productivo y los organismos públicos, con el fin de potenciar la empleabilidad, la innovación tecnológica y la pertinencia curricular.

 

El encuentro reunió a representantes institucionales, expertos del sector energético, empresarios y actores de la educación superior, quienes compartieron experiencias e iniciativas en torno a certificación laboral, vinculación empresarial, desarrollo de capital humano y evaluación de impacto en comunidades.

 

Estructura de la sesión

 

La jornada se organizó en cinco bloques temáticos:

  1. Bienvenida y presentación de participantes.

  2. Proyecto de Innovación con Samsung, enfocado en certificación tecnológica y transferencia de conocimientos.

  3. Certificación y evaluación de competencias, con propuestas de implementación para fortalecer la formación profesional.

  4. Perspectiva del sector energético, destacando la necesidad de capital humano especializado en nuevas tecnologías.

  5. Vinculación empresa–estudiante y micro certificaciones, como estrategia de fortalecimiento curricular y empleabilidad.

 

Conclusiones estratégicas

 

  • La bidireccionalidad en la vinculación es clave para la acreditación y legitimidad institucional.

  • Las certificaciones laborales y microcredenciales incrementan la empleabilidad y aseguran mayor pertinencia en la formación.

  • El capital humano en energías renovables es estratégico para el desarrollo territorial.

  • La institucionalización de la vinculación mediante reconocimiento curricular es esencial para la pertinencia formativa.

  • Los modelos asincrónicos responden a la diversidad estudiantil y a la globalización educativa.

 

Proyecciones y desafíos

 

La sesión también dejó planteadas preguntas clave para el futuro:

 

  • ¿Qué competencias específicas deben desarrollar los estudiantes mediante estas certificaciones?

  • ¿Qué experiencias exitosas de vinculación pueden adaptarse al modelo IPG?

  • ¿Cómo medir el impacto real de la vinculación en la formación y empleabilidad?

  • ¿Qué mecanismos asegurarán la formalización académica de la relación con empresas?

  • ¿Qué competencias técnicas y transversales son prioritarias para la inserción laboral?

 

Con este encuentro, el Observatorio de Vinculación con el Medio e Innovación reafirma su rol como espacio estratégico para proyectar el futuro de la formación técnica y profesional, alineado con las demandas del entorno laboral y los desafíos del país.